Publicado por

PEC3 – El hacking artístico, el glitch art y la intervención fotográfica

Publicado por

PEC3 – El hacking artístico, el glitch art y la intervención fotográfica

El hacking artístico, el glitch art y la intervención fotográfica Para el siguiente trabajo utilizo una de mis pinturas  «Niña en la…
El hacking artístico, el glitch art y la intervención fotográfica Para el siguiente trabajo utilizo una de mis pinturas…

El hacking artístico, el glitch art y la intervención fotográfica

Para el siguiente trabajo utilizo una de mis pinturas  «Niña en la nieve» (detalle del rostro).
La cambio de tonalidades, llenando la pantalla de pequeñas imágenes. haciéndolas temblar
debido a la generación randon del ancho y el alto, variando de manera azarosa entre
0,9 y 1,1. Así mismo, si presionamos el ratón, las líneas cambian de color.

Pintamos (coloreamos) cada línea de un color y saltamos a la siguiente línea cambiando de color.
Si se presiona el ratón, se pinta de un color, si se vuelve a presionar cambia al color original.

El resultado es un collage vibrante.

 

En resumen:

  1. Uso una imagen propia,

  2. Hay intervención visual inspirada en el «glitch», mediante  la vibración por escala aleatoria,

  3. Incorporo una estructura condicional if(mousePressed). En realidad uso más.

  4. Y uso un valor aleatorio random(0.9, 1.1).

Debate0en PEC3 – El hacking artístico, el glitch art y la intervención fotográfica

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.